martes, 27 de septiembre de 2016

Retrato luz y sombra basado en el ciclo menstrual

A partir de las clases que tuvimos de Vermeer notamos que una de sus principales características era que hacia mucho uso de la luz y las sombras en sus obras, sobre todo en los rostros de las personas. Así que aquí voy a hablar de mi propio autorretrato al estilo de Vermeer.
Preferí tomar una foto para que sea mas instantánea de ese momento de mi vida, era un lunes como a las 6 de la tarde. Al momento de sacar la foto quise salir seria ya que en ese minuto no me sentía bien y cualquier intento de sonreír iba a salir fatal, estaba con un fuerte dolor de cabeza y muy cansada y bueno se preguntará ¿Por qué preferí sacarme la foto un día que no me sentía bien en vez de esperar a uno que me sienta bien?
Bueno como hablamos en clase yo tenia predeterminado sacarme la foto en mi mejor semana del ciclo menstrual (generalmente la 3ra del mes), por eso averigüé esa semana y justo era la misma que había empezado y para mejor, ese mismo lunes me salia marcado con una flor.
El hecho de que me doliera la cabeza no me importo, yo soy partidaria de que no siempre hay que sonreír en las fotos y seria se pueden ver mas natural los rasgos faciales.
En cuanto al efecto blanco y negro lo puse porque así no se notan tanto los defectos a la palidez de mi cara en comparación a los demás colores de la foto. Ademas las sombras se notan aun mas.
La foto la saque en mi baño donde hay una ventana larga y angosta donde entra la luz, me puse para que la luz me llegara al lado derecho por un efecto facial, ya que si me llega por el lado derecho la nariz se ve mas encorvada. Igual preferí que haya mas luz que sombra en mi cara porque generalmente soy mas fanática del blanco, la limpieza y los colores claros.

miércoles, 31 de agosto de 2016

El lado oculto de "El jardín de las Delicias" de el Bosco

Este tríptico tiene generalmente una principal lectura que es de izquierda a derecha ya que se ve representado claramente la escena de La Creación en el cuadro izquierdo, luego en el de al medio una representación de el pecado y, por ultimo, en el cuadro de la derecha el Infierno. Pero este cuadro tiene significaciones que van mas allá de la lectura nombrada anteriormente y voy a explicarlas a través de los siguientes ejemplos:

  • El arpa, el laúd y el órgano de manivela del infierno musical, convertidos en instrumentos de suplicio y rodeados de condenados que cantan con la partitura, son símbolos sexuales del castigo del pecado carnal; otra versión dice que son instrumentos bíblicos de alabanza al Señor, olvidados en vida por los pecadores; son recuerdos de la armonía del paraíso. Yo creo que esta escena se esta tocando música desafinada para que los condenados sufran oyéndola ya que habían hecho oídos sordos a la música que guiaba a hacer bien.


  • La oreja gigantesca atravesada por la flecha es considerada emblema de la infelicidad o de la sordera a la palabra evangélica "quien tiene oídos para oír, que oiga". Al igual que en la explicación que puse mas arriba estas orejas atravesadas por una flecha representan el castigo a los pecadores que no quisieron hacer caso e hicieron lo que sabían que estaba mal.

  • En el plano central podemos ver a un hombre con una flor en la mano y otro con flores saliendo del trasero, estos simbolizan la existencia de relaciones tanto heterosexuales (el hombre con flores en la mano) como homosexuales (el hombre con flores en el trasero). En mi opinión concuerdo con lo que postula el autor sobre el hombre heterosexual y el hombre homosexual, ya que lo natural es que un hombre ame a una mujer por eso el hombre tiene flores en las manos, gesto habitual entre el amor de un hombre a una mujer, es decir normal, no nos llama la atencion. En cambio el hombre que ama a un hombre esta yendo contra la naturaleza y por eso este nos llama la atención porque es antinatural que crezcan flores en un trasero.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Pintura del Renacimiento

"La historia de Nastagio degli Onesti"
Sandro Boticcelli

 La historia de Nastagio degli Onesti (1483) fue un encargo de Lorenzo el Magnifico (Lorenzo de Médici). Estos eran un regalo de boda de Lorenzo para 
Giannozzo Pucci, con ocasión de su matrimonio con Lucrezia Bini. Narraban la leyenda extraída del Decamerón de Giovanni Boccaccio.

En esa poca estaba recién partiendo el Renacimiento en Italia, principalmente en las ciudades de Florencia y Siena, para después trasladarse a Roma y convertirse en el Centro cultural de Europa. En ese minuto el Imperio Español tenia la supremacía europea y comenzaría a tomar cargo de la región de Italia la que posteriormente pasaría a ser parte del Imperio Astrohúngaro hasta mucho después (1856). Pero volviendo a la epoca, en Italia, o mejor dicho Florencia estaba la familia Médici, esta era muy influyente, de la cual 3 fueron Papas y lo principal es que fueron mecenas; los mecenas eran lo que patrocinaban desinteresadamente a los artistas y científicos de la época para que progresaran en sus obras.



Yo elegí esta obra porque la considero como una que no es tan típica como "El nacimiento de Venus" o "La ultima cena"; pero no por ser tan típica es menos importante, de hecho esta en uno de los museos mas importantes de Europa (Prado, Madrid). Ademas también la elegi porque me gusta mucho la escena, cómo los soldados están tratando de capturar o matar a una ninfa o simple mujer desnuda, no lo digo en sentido sádico sino que veo movimiento en la obra, ademas los colores me gustan y las formas de los arboles las encuentro muy peculiares jaja me imagino como Baobabs. En fin, esta obra me produce curiosidad, me mete en la historia y me dan ganas de saber por qué la estarán persiguiendo; me intriga.


Qué me inspira

Así como pidió que pensáramos en el lugar que me inspirara y que nos sacáramos una slefie en el lugar mismo, pensé muchísimo en qué lugar podría ser ese pero me di cuenta que principalmente lo que me inspira no es ningún lugar, es algo que lo puedo llevar a todos los lugares que quiera e igual cumpliría la función de inspirarme y ésto es la música. 
En mi familia desde que yo era muy chica se hablaba de música, no porque mis papas sepan mucho de música sino porque que mis hermanos mayores son los que (no se de donde) sacaron los dones de tocar todos los instrumentos y siempre conocían música nueva. Todo esto iba chorreando por los hermanos hasta llegar a mi, literalmente fue por mucho tiempo mi único tema en común con ellos a medida que iba creciendo, ademas que a mi me encantaba cantar y mientras ellos tocaban yo lo hacia.
La música se convirtió en un vinculo muy fuerte entre yo y mis hermanos grandes y también en algo indispensable para mi, ésta me inspira ya que al tener música de todos los géneros también tiene música para todos los estados de animo y así puedo expresarme haciendo lo que me gusta que principalmente es dibujar o pintar.
Igual voy a aceptar que escuchar música en ciertos lugares me inspira mas que encerrada en una pieza aburrida, así que aquí van un par de fotos de los lugares que me inspiran aunque no son actuales, todavía no tengo un lugar determinado que me inspire acá porque la verdad es que el colegio y el pre-universitario no me da mucho tiempo libre.
En verdad esta es la única selfie que encontré que sea en uno de los lugares que me inspiran, los lugares son Las Tacas (la foto) y mi campo en Melipilla .
Estos lugares me inspiran porque es donde me puedo conectar con la naturaleza de distintas formas, en las Tacas a través del mar y la calma que me dan las olas, ademas la puesta de sol me encanta, es uno de los minutos del día que mas me llenan de paz, alegría y energías y Melipilla me inspira porque ahí ademas de tener la calma de un campo, la comparto con toda mi familia y primos, que son muy muy muy importantes para mi, ahí es donde tengo todos los recuerdos de mi infancia.

Entrega 1 - Interpretacion de la Mona lisa

"La Belleza"
Mi interpretación de la Mona lisa esta dibujada con lápiz mapa y después pintada con acuarela.
¿Por qué?
Primero que todo mi versión no se llama ni Monalisa ni Gioconda, se llama "La Belleza" porque en esta obra se puede ver la belleza desde dos puntos; el primero seria por los colores, cómo se mezclan y complementan para formar distintas cosas y representar la naturaleza de manera diferente a cualquier hora del día, en este caso el atardecer (que es mi hora favorita del día ya que en unos pocos minutos el cielo cambia de muchos colores hasta oscurecerse). El segundo punto de vista es la belleza de la mujer que con su expresión transmite paz, a diferencia de la Monalisa que desde mi perspectiva esta inexpresiva y aburrida. 
Los materiales que ocupe (Lápiz mapa y acuarela) son porque siempre me ha gustado ocupar ese tipo de lápiz para darle al dibujo un contorno firme y definido para después, con las acuarelas y dependiendo de la cantidad de agua que ocupe, dale volumen y sombras ya que los colores son transparentes pero con distinta opacidad.
Finalmente en comparación con la Monalisa de da Vinci, son obras con un mismo concepto de forma pero con distintos estilos, ya que la de él esta pintada de acorde con el estilo de pintura de su época, en cambio la mía es mas moderna, del siglo XXI.